Profesorado de Educacion Primaria. 3ER año.
jueves, 29 de noviembre de 2012
Atahualpa Yupanqui. Ariel Ramírez. Carlos Guastavino
Atahualpa Yupanqui
Atahualpa Yupanqui, cuyo nombre real era Héctor Roberto Chavero Aramburo nació el 31 de enero de 1908 en Campo de la Cruz, un paraje ya desaparecido situado a unos 30 km de Pergamino, ciudad de la provincia de Buenos Aires donde fue registrado. Su padre, José Demetrio Chavero, era de Loreto (Santiago del Estero), con antepasados quechuas, y su madre, Higinia Haram, era española de origen vasco. Fue el segundo de tres hermanos, su hermana Carmen había nacido en 1905 y Alberto vendría en 1911.
Su padre era empleado de ferrocarril en General Roca, y para aumentar sus ingresos domaba caballos, destreza que enseñó a sus hijos. En ese pueblo pasó los primeros años de su infancia quien luego se llamaría a sí mismo Atahualpa Yupanqui, y allí conoció la música y el canto de los paisanos, que se acompañaban con sus guitarras.
Eran canciones inspiradas en la extensa llanura pampeana, el ombú, el galope de los potros, las penas de amor. Milongas lentas, en do mayor o en mi menor, tonos que usaban los paisanos para describir lo que querían contar. Como el propio Atahualpa Yupanqui lo dice en "El canto del viento", "Así, en infinitas tardes, fui penetrando en el canto de la llanura, gracias a esos paisanos. Ellos fueron mis maestros. Ellos, y luego multitud de paisanos que la vida me fue arrimando con el tiempo. Cada cual tenía 'su' estilo. Cada cual expresaba, tocando o cantando, los asuntos que la pampa le dictaba".
Cuando tenía siete años sus padres lo mandaron a estudiar violín con el cura de Roca, el padre Rosáenz, pero después de un año y medio de estudiar solfeo y practicar las lecciones de los métodos de Fontovas, el sacerdote lo sorprendió tocando una vidalita y lo echó. Después trasladaron al cura y se acabaron las lecciones de violín.
Bautista Almirón vivía en Junín, y era un concertista de guitarra amigo de José Chavero. Como no les sobraba el dinero, hicieron un acuerdo por el cual dos de los hijos de Almirón vivirían con los Chavero, y Héctor Roberto se alojaría en su casa, donde le enseñaría sin cobrarle; a manera de pago tenía que cuidarle un rosal. Allí Atahualpa Yupanqui descubrió la música de Sor, Albeniz, Granados y Tárrega, y también las transcripciones para guitarra de obras de Schubert, Liszt, Beethoven, Bach, Schumann. Luego, ya más grande, se trasladaba 16 Km a caballo desde Roca a Junín, donde primero tomaba lecciones con un profesor de inglés, y luego de guitarra con Almirón, interrumpidas a veces por compromisos del maestro, quien finalmente se trasladó a Rosario, lo que significó el final de sus estudios musicales.
Atahualpa Yupanqui conoció Tucumán en 1917, en uno de los viajes de vacaciones en que su padre llevaba a la familia en el tren aprovechando que no tenía que pagar pasaje. Allí estuvieron dos meses y conoció otro paisaje, otra música: la zamba, y otros instrumentos: el arpa, el bombo. Luego volvería varias veces a esa provincia, a la que le cantó tanto.
Realizó sus estudios secundarios en Junín, donde comenzó a escribir sonetos y otros poemas para una revista escolar firmándolos con el seudónimo "Yupanqui", simplemente para ocultar su verdadero nombre. Aunque sabía el significado de esa palabra (narrarás, has de contar), pues conocía el quechua, recién después lo asume, y le agrega "Atahualpa" delante (viene de tierras lejanas), de manera que "Atahualpa Yupanqui" significa "Viene de lejanas tierras para contar algo".
Un 14 de noviembre de 1921 el padre de Atahualpa Yupanqui se suicidó sin razón aparente, por lo que tuvo que trabajar para ayudar a su familia. Fue hachero, arriero, mandadero, cargador de carbón, entregador de telegramas, oficial de escribanía, corrector de pruebas y periodista, haciendo notas sociales, sobre casamientos o velorios.
En 1923 un colega del diario "Crítica" le facilitó su primera incursión en Buenos Aires, justo cuando se hizo la transmisión radial de la pelea Firpo-Dempsey, y mientras se esperaba que llegara la información él y otros cantaban; poco tiempo después regresó a Junín. En En 1926 Atahualpa Yupanqui volvió a probar suerte en la Capital con su guitarra, una pequeña valija, algunos pesos y con los habituales sueños de esperanza. Trabajó como peón de panadería a la vez que hacía audiciones en bares, bibliotecas y escuelas, y también colaboraba con algunos reportajes en un modesto periódico. En ese año Atahualpa Yupanqui compuso "Caminito del indio", que grabó con este nombre en 1936. La partitura se editó en 1939 como "Camino del indio", y así lo grabó en 1941 Ignacio Corsini. Luego vino "Nostalgias tucumanas", ambos temas motivados por su estancia en Tucumán.
En 1931 Atahualpa Yupanqui se casó con su prima María Alicia Martínez quién tenía un hijo nacido en 1923 de una pareja anterior. No le había ido bien en Buenos Aires, así que se fueron a Entre Ríos, donde nació su primera hija, Alma Alicia. Atahualpa Yupanqui, igual que su padre, era yrigoyenista. En Junín había trabajado con Moisés Lebensohn, fundador del diario "La Verdad", y en Buenos Aires tocaba en una peña donde se reunían radicales que conspiraban contra el gobierno de Uriburu, y luego el de Justo.
En Entre Ríos Atahualpa Yupanqui encontró personas hospitalarias que le ayudaron en la precariedad económica; fue maestro de escuela y fundó el diario "La voz del Tala", en Rosario del Tala. En enero de 1932 participó en la fallida intentona revolucionaria de los hermanos Kennedy, en La Paz, lo que lo obligó a refugiarse en Uruguay, primero en Montevideo, y luego en otras localidades camino al sur de Brasil. Mientras tanto su esposa había regresado a Junín, donde el 11 de enero de 1933 nació su segundo hijo, Atahualpa Roberto.
En 1934 se dictó una amnistía que permitió a Atahualpa Yupanqui radicarse en Rosario de Santa Fe, donde fue contratado por LT1 Radio del Litoral. Formó un dúo con el entrerriano Ángel Candino, realizando una temporada exitosa en dicha emisora. También trabajó en el diario "El popular", donde hacía notas de viaje, crónicas del campo, narraba sucedidos y escribía sonetos. Allí le tocó escribir el obituario sobre la muerte de Bautista Almirón.
En 1935 se estableció en Raco, Tucumán, y de allí fue a Buenos Aires para actuar en radio. En la revistaSintonía de ese año apareció una nota titulada "Recital indígena por Radio Fénix" en la que anunciaba la presentación en esa emisora de Buenos Aires de un joven cantante, Atahualpa "Tupanqui" (en vez de"Yupanqui"). Luego fue invitado a la inauguración de Radio El Mundo, el 29 de Noviembre de 1935, acompañado por la orquesta de Dajos Bela.
Por esa época estuvo en Córdoba, viviendo en una pensión, e intentó estudiar medicina, pero la escasez de medios económicos se lo impidieron. Allí se relacionó con importantes personalidades de la cultura, la ciencia y la política (Aníbal Campos, Mirizzi, Deodoro Roca). También recorrió Santiago del Estero, para volver luego a Raco por unos meses. Estuvo en Catamarca, Salta y Jujuy. En el Altiplano Atahualpa Yupanqui buscó testimonios de las viejas culturas aborígenes. Retornó a los Valles Calchaquíes, recorrió a lomo de mula los senderos jujeños y residió por un tiempo en Cochangasta, La Rioja.
En 1936 Atahualpa Yupanqui realizó sus primeras grabacionces en el sello Odeón para la agrupación tradicionalista "El Mangruyo", de Rosario de Santa Fe. Grabó dos discos de 78 rpm con sus temas "Caminito del indio", "Mangruyando", "La vidala del adiós", y "Paso de los Andes", y otro disco con "Apariencias" y "Cumbres siempre lejos", compuestos con letra del poeta uruguayo Romildo Risso. Éste vivía en Rosario desde 1910, y ambos se hicieron amigos en "El Mangruyo"; Yupanqui también le puso música a su poema "Los ejes de mi carreta" (publicada en 1946), uno de sus temas más difundidos.
El 19 de abril de 1936 nació en Buenos Aires su hija Lila Amancay; luego su esposa contrajo tuberculosis y la internó en el Centro de Tuberculosis de Cosquín (Córdoba), donde estuvo dos meses. A pesar de la corta internación Yupanqui envió a Alma, su hija mayor, con sus primas en Casilda, Santa Fe, a Atahualpa con su abuela Higinia en Junín, y a Lila Amancay con su hermana Carmen, también en Junín, donde permanecieron varios años. En diciembre de 1937 Atahualpa Yupanqui abandonó a su esposa e hijos, que pocas veces volvieron a verlo.
Aproximadamente en 1938 estando en Mendoza Atahualpa Yupanqui ganó un concurso Literario de la Entidad de Bellas Artes de Tucumán con "Canción de la zafra", y el dinero recibido le permitió viajar a Chile. En 1940 se editó "Piedra sola", su primer libro. En 1941 realizó grabaciones para el sello Odeón Argentina, y en 1942 para Víctor Argentina (luego RCA Víctor).
En 1942, en una peña de Tucumán, Atahualpa Yupanqui conoció a Nenette (Antonieta Paula Pépin Fitzpatrich), una franco canadiense nacida en la Isla de Saint Pierre et Miquelon el mismo año que él. Se enamoraron, convivieron desde 1946, tuvieron un hijo, Roberto Héctor, "el Kolla", y se casaron en 1979. Ella era concertista de piano y compuso la música de varios temas conocidos, como "Indiecito dormido", "Luna tucumana", "El arriero", "El alazán", y "Chacarera de las piedras". Es autora de cuarenta composiciones, firmadas como Paula Pepin o con el seudónimo Pablo del Cerro.
En 1944, durante otra incursión por las provincias del noroeste Atahualpa Yupanqui creó "El arriero". En 1946 debió abandonar Raco, episodio que dio origen a sus sentidas zambas "Adiós Tucumán" y "La añera"para instalarse en Cerro Colorado, Córdoba, año en que se casa con Nenette y nace su hijo Roberto.
En 1947 Atahualpa Yupanqui publicó su novela "Cerro Bayo" que luego se usó como guión para la película"Horizontes de Piedra", con música y papel protagónico del propio Yupanqui. Este film obtuvo el Primer Premio en el Festival de Cine Karlovy Vary de Checoslovaquia en 1956 a la mejor película y a la mejor música. Fue filmada en Tilcara con la dirección de Román Viñoly Barreto y la participación de Mario Lozano, Julia Sandoval, Enrique Fava y Milagros de la Vega. El texto que le dio origen fue traducido al francés, al holandés y al japonés.
En 1945 en un acto realizado en el Luna Park Atahualpa Yupanqui se había afiliado al Partido Comunista y debido a su militancia sufrió persecuciones, proscripción y cárcel durante el gobierno peronista. Sus temas se difundían como "de autor anónimo", y le resultaba muy difícil conseguir actuaciones, por lo que se trasladó al Uruguay y en 1948 el Partido Comunista le organizó una gira por Europa del este. Permaneció tres meses en Budapest, Hungría, invitado por el Ministerio de Artes y Letras, pues le interesaba conocer la diferencia entre la música zíngara y la magyar, para lo cual fue al Instituto de Zoltan Kodaly (maestro de Bela Bartok), quien conocía mucho la música zíngara. Luego fue a París, y su amigo Paul Elouard le pidió que tocara la guitarra para los otros invitados. Uno de ellos era Edith Piaf, quien al enterarse que estaba sin trabajo contrató el Teatro Athénée para cuatro conciertos, promocionados con afiches que decían: "Edith Piaf cantará para usted y para Yupanqui". Con gran generosidad, ella cantó la primera parte del recital y le cedió el cierre del espectáculo a Atahualpa Yupanqui. Ese fue su pasaporte a la fama en Europa.
Atahualpa Yupanqui vio en esa gira que el comunismo no era lo que imaginaba, y en 1952 dio a conocer su desafiliación a ese partido mediante una carta publicada en el diario "La Prensa". El 9 de junio de 1952 falleció el músico paraguayo Félix Pérez Cardozo, amigo de Atahualpa Yupanqui, quien ni bien se enteró compuso la letra de la guarania "Canción del arpa dormida", y le pidió a Herminio Giménez que compusiera la música. Ya consagrado en Europa volvió a hacer presentaciones en la Argentina, y en 1953 actuaba tres veces por semana en Radio Splendid. En 1956, con la "Revolución Libertadora" en el poder, volvieron las dificultades y Atahualpa Yupanqui pasaba la mayor parte del tiempo en Cerro Colorado.
De 1963 a 1964 Atahualpa Yupanqui realizó una gira por Colombia, Japón, Marruecos, Egipto, Israel e Italia. A partir de 1962 la revista "Folklore" había comenzado la publicación por entregas de su autobiografía "El canto del viento", y cuando regresó de su gira reunió ese material en un libro que se publicó en 1965. Ese año se editó el disco "El payador perseguido", que había comenzado a componer durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1967, luego de que un golpe de estado derrocara al gobierno democrático, Atahualpa Yupanqui volvió a Europa, donde durante 1968 recorrió gran parte de España, en particular el País Vasco, y luego se estableció en París. A partir de entonces volvía periódicamente a la Argentina, a su residencia de Cerro Colorado, desde donde se trasladaba para sus actuaciones.
Entre 1968 y 1980 Atahualpa Yupanqui hizo en París una importante cantidad de grabaciones supervisadas por Robert Prudon para el sello francés Le Chant du Monde. Esos discos cimentaron la popularidad y el reconocimiento que tenía en Europa. En 1989 la Universidad de Nantere, Francia, solicitó a Atahualpa Yupanqui la creación de la letra de la Cantata "La Palabra Sagrada" para conmemorar el Bicentenario de la Revolución Francesa, y que es un homenaje a todos los pueblos sometidos que se liberan.
Entre poemas y canciones Atahualpa Yupanqui ha escrito más de 1300 composiciones, de las cuales están registradas unas 350 canciones que, en gran parte, han sido musicalizadas por él mismo. Además de las canciones ya mencionadas son muy conocidas y difundidas "Canción de los horneros", "Criollita santiagueña", "El aromo", "Guitarra dímelo tú", "La andariega", "La hermanita perdida", "La olvidada", "La pobrecita", "La tucumanita", "La viajerita", "Le tengo rabia al silencio", "Los hermanos", "Milonga del peón de campo", "Milonga del solitario", "Piedra y camino", "Recuerdos del Portezuelo", "Sin caballo y en Montiel", "Tierra Querida", "Tú que puedes vuelvete", "Viene clareando", "Zamba del grillo", "Zambita de los pobres".
Como escritor, publicó "Piedra sola" (10 de Junio de 1941), "Cerro Bayo" (16 de diciembre 1946), "Aires indios" (15 de marzo de1947), "Tierra que Anda" (5 de noviembre de 1948), "Guitarra" (15 de noviembre de 1954), "El canto del viento" (octubre de 1965), "El payador perseguido" (enero de 1972), "Del Algarrobo al cerezo - (Apuntes de un viaje por el pais japones)" (1977), "La palabra sagrada" (1984) y "La capataza"(1992).
En su larga trayectoria Atahualpa Yupanqui recibió muchos reconocimentos, especialmente en sus últimos años. En 1984 la Fundación Konex de Argentina le concedió el Premio al Mérito y un año después el Premio de la Brillantez por ser "el artista más importante de la música popular". En 1986 el gobierno francés le nombró Caballero de las Artes y Letras de Francia; en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, le hicieron Doctor Honoris Causa, y en 1991 lo declararon Ciudadano Ilustre de Buenos Aires.
En 1989 creó la "Fundación Yupanqui", en su casa de Cerro Colorado, con sus libros, los puñales de su abuelo, ponchos, aperos, regalos que le dio la gente en sus giras por el mundo. Ese año Atahualpa Yupanqui debió internarse en Buenos Aires por una dolencia cardíaca, pese a lo cual en enero de 1990 participó en el Festival de Cosquín. El 14 de noviembre de ese año murió Nenette, y a los pocos días Yupanqui cumplió un compromiso artístico en París. En Diciembre de 1991 se presentó en Buenos Aires, en el que sería su último concierto ofrecido en la Argentina.
Atahualpa Yupanqui volvió a Francia en 1992 para actuar en Nimes pero se indispuso y allí murió el 23 de mayo. Por su expreso deseo, sus restos fueron repatriados y sus cenizas esparcidas debajo de un roble que el mismo Atahualpa plantó en Cerro Colorado, provincia de Córdoba.
Fuente:http://biografias-folklore.com.ar/atahualpa-yupanqui.html
Ariel Ramírez
En Ariel Ramírez se resumen las cualidades de un artista que, fiel a las raíces y valores culturales de su pueblo, conformó una trayectoria creativa que le permitió trascender el ámbito de su país de origen -nació en Santa Fe, ciudad del Litoral de la Argentina, el 4 de setiembre de 1921-, para convertirse en un pianista y compositor de notable reconocimiento universal.
Cuarto entre los seis hermanos nacidos del matrimonio entre doña Rosa Blanca Servetti y don Zenón Ramírez (maestro, periodista y escritor), Ariel estudió piano en su ciudad natal y, luego de obtener su título de maestro de escuela, ya convencido de que su futuro estaría destinado a expresar musicalmente las vivencias del hombre del interior de su país, buscó familiarizarse con las manifestaciones de instrumentistas y cantores populares. Fue crucial en su elección la visita a la Escuela Normal de Santa Fe de un inspector de Música, dueño de un elegante estilo pianístico, llamado Arturo Schianca, incansable difusor del repertorio sureño.
Radicado en Córdoba, al amparo de sus amigos estudiantes tucumanos Chonchón y Raúl Mothe, conoció a Atahualpa Yupanqui quien lo impulsó a conocer el noroeste; así a partir de 1941 viajó por las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy. Vivió varios meses en Humahuaca, donde recibió una fecunda orientación del Dr. Justiniano Torres Aparicio, músico y conocedor de la cultura nacional. También estuvo radicado un tiempo en la región cuyana, principalmente en Mendoza.
Hacia 1943, iniciada ya su carrera de intérprete de un variado repertorio pianístico basado en la música folklórica sudamericana, se presenta como solista de piano en Buenos Aires en conciertos y filmaciones, como así también integrando ciclos de emisiones radiales de arte nacional, especialmente a través de Radio El Mundo. Su participación es asimismo requerida por las compañías grabadoras de discos, y es RCA Víctor la que imprime, en 1946, sus primeras placas en 78 r.p.m. con sus obras La tristecita (zamba), Purmamarca (bailecito) y Malambo: "lo más puro de mi creación", según ha observado el propio Ramírez. Su vinculación con la mencionada compañía se extiende hasta 1956, con 21 discos dobles grabados.
Al conocimiento de los secretos de la creación popular, de sus estructuras rítmicas y el espíritu de su lenguaje melódico, sumó Ariel Ramírez el invalorable apoyo del estudio académico de la música: en el Conservatorio Nacional, donde recibe durante un año lecciones de técnica pianística y estudios de composición a través de las lecciones del maestro Luis Gianneo. El novel compositor pronto alcanzó el grado de madurez expresiva que le permitió lograr una serie de notables creaciones que de inmediato se popularizaron en el territorio argentino y en los países vecinos.
En 1950 realiza su primer viaje a Europa. Radicado en Roma, mayormente en el"Istituto Italo-Argentino per gli Scambi Culturali ed Artistici", durante cuatro años se presenta como intérprete de la música argentina y sudamericana en salas de concierto de las Universidades de Barcelona, Santander, Roma, Cambridge, Utrecht y Amsterdam; también actuó como invitado por la Cameratta Musicale Romana en el Palacio Marignolli y ofreció recitales en la Sala Brahms y la Academia de Música de Viena, la Musikhalle de Hamburgo, el Ateneo de Madrid, el Withmore Hall y la BBC de Londres, también en Radio Vaticano donde fue recibido, luego de su concierto, por su Santidad, el Papa Pío XII. Durante 1951, radicado en Madrid, fue becado por el Instituto de Cultura Hispánica para efectuar estudios sobre la música de tradición oral española.
Al volver del viejo continente, luego de realizar varios conciertos en ciudades argentinas, se establece en Lima (Perú), a partir de 1954, donde recibe el honor de ser nombrado miembro del Instituto Sanmartiniano de Perú. En las reuniones de pintores, escritores y músicos peruanos que organizaba una notable pianista y compositora limeña, Rosa Mercedes de Morales, asimiló las cadencias y ritmos de la música folklórica local; durante ese período continúa con sus presentaciones en varias capitales sudamericanas. De la organización de estos conciertos se ocupaba Miguel Brascó, amigos desde entonces, se convertirá en uno de sus más frecuentes colaboradores; la calidad de sus textos ha significado un valioso aporte a las canciones creadas por Ramírez.
En 1955 regresa a la Argentina y emprende la tarea de organizar la Compañía de Folklore Ariel Ramírez con la cual recorre innumerables escenarios del interior del país durante más de dos décadas. En su etapa inicial convoca a intérpretes que representaban lo más puro de las expresiones musicales vernáculas, tales como el conjunto vocal Los Fronterizos y el magistral charanguista bolivianoMauro Núñez.
Dijo Carlos Vega, eminente musicólogo argentino: "Ariel Ramírez, celebrado pianista y compositor nativo, parece haber entendido muy bien que la danza natural es, sin más, un bello espectáculo. Sobre la pura base de las formas rurales, sin alterar las estructuras tradicionales (salvo lo indispensable para su adecuación a la escena) Ariel Ramírez, ha creado para su Compañía de Folklore un programa en que la destreza de los bailarines, la calidad de la música y la excelencia y propiedad de los trajes y el vistoso manejo de las luces, se unifican para ofrecer al espectador una profunda nota de arte depurada por la mesura y el buen gusto. La intensa labor de difusión que su conjunto desarrolla por el interior presta el mejor servicio al conocimiento de las tradiciones argentinas".
También proyectó esa labor en el exterior y en ese sentido, merece destacarse la gira que los veinte integrantes de la Compañía realizaron durante cinco meses, en 1957, visitando las principales ciudades de la Unión Soviética (Moscú, Bacú, Tbilisi, Kishinov, Sochi y Erevan), de Polonia Varsovia (Warjzawa), Bialistok (Bialystock), Dancing (Gdansk), Radom, Rzeszow, Crakovia (Krakow), Oswiecim, Katoviche (Katowice), de Checoslovaquia (Praga, Ostrava y Pilsen).
La Compañía, liderada por Ramírez dio la posibilidad de iniciarse en sus respectivas carreras a numerosos valores trascendentes del arte folklórico de los últimos cuarenta años.
Durante esa etapa su labor compositiva se enriquece con temas como Los inundados, Volveré siempre a San Juan, La última palabra, La equívoca, El Charrúa, Allá lejos y hace tiempo, Cuatro rumbos y El Paraná en una zamba. Paralelamente reinicia sus estudios de composición con el maestro Erwin Leuchter, que continúa durante la década de 1960.
A partir de 1961 la empresa discográfica Philips lo cuenta entre sus más destacados artistas, ya que impulsa la realización de una serie de obras cuyas innovaciones amplían la temática y las formas de la canción tradicional. Inicia sus grabaciones en dicha empresa con un "long play" integrado por una completa muestra de danzas de las distintas regiones del país; algunos temas tradicionales, con arreglos del propio Ramírez y otros de su autoría. En cada disco se observa un trabajo muy serio de análisis y selección de los materiales, como asimismo una marcada vocación por dar a conocer la riqueza musical de cada ámbito musical, en este sentido ofrece series como La Pampa y El Litoral. Siguiendo la misma línea selecciona las más exquisitas composiciones de tres de las más representativas especies de la música argentina: la Zamba, el Vals criollo y el Tango. En su constante labor creativa busca nuevas sonoridades y experiencias personales enriquecedoras, así integra exitosos elencos con notables artistas, tal es el caso de Eduardo Falú, Los Fronterizos, El Conjunto Ritmus (director: Antonio Yepes), Jaime Torres, León Jacobson, Lolita Torres yMercedes Sosa. También incursionó en la cinematografía, al producir bandas sonoras para algunas películas de los directores argentinos Leopoldo Torre Nilsson, Fernando Ayala y Héctor Olivera y en otros medios como Luz y Sonido en la Quinta Pueyrredón, con libro de Victoria Ocampo.
1964 es un hito especialmente significativo en su trayectoria, puesto que para la Navidad de ese año da a conocer Misa Criolla, con la cual se abre uno de los períodos más brillantes en su labor creativa jalonado de obras de reconocido mérito como Navidad Nuestra, Los Caudillos, Mujeres Argentinas y Cantata Sudamericana.
Como corolario de años de giras por el interior del país, en octubre de 1964 se presenta en la ciudad de Buenos Aires la mencionada Compañía conjuntamente con los dos grupos folklóricos más destacados del momento -Los Chalchaleros y Los Fronterizos- en el Teatro Odeón bajo el título de Esto es Folklore!. El ciclo de espectáculos, que se repitió en los años subsiguientes con variados elencos, recibió la ponderación de la crítica especializada.
Su carrera internacional continuó ininterrumpidamente, llevando su arte a otros países americanos, como Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, México y Uruguay; precisamente fue en Mercedes, donde se realizó la primera audición pública de Misa Criolla, el 20 de diciembre de 1965 en un espectáculo organizado por la Peña Lazo y Estribo.
En 1967 emprende la primera gira de su obra Misa Criolla por el continente europeo con el elenco original, producida por Lippman + Rau, una empresa de conciertos alemana. Mercedes Sosa, Chito Cevallos y Carlos Amaya también fueron convocados a participar de la delegación, que ofreció recitales en importantes ciudades de Alemania, Holanda, Bélgica y Suiza. La gira concluyó en Roma, con una audición en Radio Vaticano y una significativa audiencia privada con Su Santidad el Papa Paulo VI, quien recibió un ejemplar del disco de la Misa.
Paralelamente a su actividad artística Ariel Ramírez ha desarrollado una intensa labor en defensa del derecho de autor. "Me hice dirigente autoral porque me robaron una obra. Fue en Francia que grabaron con otro título mi obra "La Peregrinación". Sentí mucha pena. Y pensé que si a un tema tan difundido y de un autor al que le grabaron muchísimas composiciones le hacen esto, qué será a los menos difundidos. Tras sentir en carne propia el daño moral y material que eso significa, decidí ponerme al lado de los que tanto lucharon y siguen luchando por los derechos autorales". (La Tribuna, Asunción, martes 5 de mayo de 1970). El reclamo fue atendido favorablemente editándose para Francia con su otro título "Aloutte" (La Peregrinación) y la correspondiente poesía en francés.
La vocación docente del Maestro Ramírez, evidenciada a través de toda su variada obra, se concreta en el campo de la pedagogía musical, al componer una serie de estudios para facilitar la interpretación pianística de la música popular; el álbum, publicado en 1975, es texto de estudio en los Conservatorios nacionales y privados del país. Asimismo compuso una serie de canciones provincianas escritas para las voces iguales de los niños, álbum que tuvo gran aceptación en la escuela primaria.
En 1974 realiza una gira europea con su obra Misa Criolla interpretada por un solista - si bien originariamente había sido escrita para dos voces- y el Coro Madrigal de Bucarest, dirigido por el Maestro Marín Constantin. El cantante seleccionado, dada la amplitud de su registro, fue Zamba Quipildor, nacido y criado entre los sones de la baguala, alma musical del noroeste argentino.
En 1981, con el estreno de su nueva obra coral Misa por la Paz y la Justicia, Ariel Ramírez renueva su vibrante mensaje de amor y paz realizado con indudable jerarquía a través de la participación de artistas notables como Alfredo Alcón, Oscar Cardozo Ocampo, Zamba Quipildor, Damián Sánchez y Domingo Cura. Al igual que en su anterior obra religiosa, estuvo guiado en los fundamentos teológicos por el presbítero Osvaldo Catena, su entrañable amigo desde los años juveniles en Santa Fe.
Sus canciones han sido objeto de múltiples grabaciones de artistas internacionales y se conocen versiones pertenecientes no sólo al mundo hispano-parlante sino muchas registradas en inglés, italiano, francés, hebreo y árabe. Algunas de las más difundidas son: Alfonsina y el mar, La peregrinación, Los Reyes Magos, La anunciación, Antiguo dueño de las flechas, Juana Azurduy yNavidad en verano todas ellas con poesía de su más frecuente colaborador, el destacado historiador, Dr. Félix Luna.
Entre las numerosas giras artísticas guardan especial importancia aquellas realizadas en Israel, donde las presentaciones de Misa Criolla recibieron siempre los más calurosos elogios de la crítica.
En 1987 el famoso tenor español José Carreras grabó en la iglesia La Bien Aparecida en las montañas de Santander (España), una nueva versión de Misa Criolla para el sello Philips Classics Productions; en los años siguientes se la pudo apreciar en las más prestigiosas salas del arte lírico y, entre otras presentaciones memorables, se destacó la realizada en Ciudad del Vaticano.
Desde su función al frente del Centro de Divulgación Musical de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, proyecta con Flavio Barbieri y un equipo de especialistas un programa de asistencia a la educación musical en las escuelas primarias denominado "La música va a la escuela" destinado al conocimiento y difusión de las culturas musicales regionales del país. También debido a su iniciativa del CDM ha puesto en funcionamiento un programa de divulgación de todas las manifestaciones musicales -tanto populares como académicas- y en tal sentido promueve la actuación en todos los ámbitos de la ciudad, en especial espacios al aire libre y en forma gratuita, de organismos estables sinfónicos y corales, grupos instrumentales y solistas. En la temporada de verano, de noviembre a marzo de 1988 se calcula que cerca de un millón de personas concurrieron a dichos acontecimientos culturales.
En 1992 presentó su espectáculo Misa Criolla en el Auditorio Manuel de Falla de Granada y en la Expo '92 de Sevilla. Con el mismo espectáculo tomó parte en el "Meeting per l'amicizia fra I popoli" de la ciudad de Rimini, con la presencia como solista del tenor español José Carreras, reeditando en vivo el éxito del CD grabado en 1987 en España. En el mismo año, con motivo de celebrar sus 50 años con la Música Nacional realizó tres memorables conciertos en el Teatro Colón y en el Luna Park, de Buenos Aires, donde ofreció un programa dedicado íntegramente a sus propias creaciones interpretadas por artistas de la talla de Eduardo Falú, Jairo, Facundo Ramírez, Domingo Cura y Zamba Quipildor.
Es digna de mención por su notable repercusión la serie de conciertos que realizó en Polonia durante 1993, que culminó con su actuación en la Sala de Conciertos de la Filarmónica Nacional, en Varsovia y en la Iglesia de Cracovia.
En junio de 1995 presentó Misa Criolla por primera vez en Londres. El concierto se realizó en el Royal Festival Hall con la participación de coro más importante de Gran Bretaña -fundado bajo los auspicios de la Reina Victoria en 1871-, la Royal Choral Society. Con el patronazgo de Su Majestad La Reina Isabel II y la Presidencia de Su Alteza El Duque de Kent, dicha entidad musical celebró sus 125 años cantando la muy difundida Misa Criolla, dirigida por su autor, ante 3.000 espectadores.
El Departamento de Música de la Universidad de Sud Africa editó en 1995 el nuevo "Piano Examination Album" donde incluye cuatro listas de cuatro obras cada una, correspondientes a distintos períodos del arte pianístico. En la última lista, que representa a autores del siglo XX y compositores de Sud Africa, aparece el Estudio N° 2 Bailecito (extraído de: 15 Estudios para Piano, sobre ritmos y formas de la tradición musical argentina, Editorial Lagos y Famac S.C.A., Buenos Aires, 1975) de Ariel Ramírez: una muestra más del prestigio internacional alcanzado por sus composiciones.
Con su Misa por la Paz y la Justicia -que incluye recitados de pasajes bíblicos de profunda significación- obtuvo resonante éxito durante los conciertos realizados en 1997, con la participación del Coro de la Iglesia de Leiden (Holanda), especialmente en el Concertgebouw de Amsterdam. Consecuentemente, al año siguiente Sony Music Entertainment reeditó en Holanda y Alemania la grabación original, que pronto se ubicó al tope de las preferencias discográficas. Años más tarde reiteró su presencia en el Concertgebouw y en el Musiekcentrum Frits Philips, de Eindhoven, para ejecutar con organismos corales holandeses la citada Misa.
La primera presentación de Misa Criolla en Japón tuvo lugar en el Suntory Hall de Tokio en 1998, durante un concierto memorable, a sala llena.
El Teatro Nuevo Apolo (1989) y el Teatro Albeniz (1997 y 1998), de Madrid el Gran Teatro (1999), de Córdoba fueron los escenarios elegidos por el productor José Lata Liste para presentar el tango y el folklore de Argentina, en el espectáculo denominado Los Creadores. Reunió el piano de Ramírez, al de Mariano Mores, y luego al bandoneón de Julián Plaza. Los tres nombres, destacados compositores, asimismo.
Nuevamente, a comienzos del 2000 se reúne con José Carreras para actuar en elPalau de la Música Catalana, y el 9 de Julio, para celebrar la fecha patria, Misa Criolla es ejecutada por su autor, en la Plaza Central de la Expo 2000 de Hannover, con coro alemán y elenco de Argentina.
Ariel Ramírez tiene en preparación una cantata denominada Los Sonidos del Nuevo Mundo, compuesta en homenaje a España en conmemoración de los Quinientos años del Descubrimiento. Con temas y personajes relativos a la conquista de América, los poemas pertenecen a María Elena Walsh y Miguel Brascó, también incluye fragmentos poéticos de culturas precolombinas.
Como dirigente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) ha ocupado numerosos cargos nacionales e internacionales; en 1988 le correspondió el honor de haber sido el primer latinoamericano elegido para presidir la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC). Fue Presidente de SADAIC durante cinco períodos. Actualmente ocupa el cargo de Presidente de la Junta Consultiva.
En sus continuas giras en el exterior sigue corroborando la vigencia y aceptación internacional de su afamada obra Misa Criolla.
Fuente: http://www.arielramirez.com/biog.htm.
Carlos Guastavino: cien años de un compositor santafesino
Compositor y ejecutante singular, Carlos Guastavino es una de las figuras de la música argentina más conocidas en el mundo entero. A cien años de su natalicio, su prolífica obra renueva su vigencia. El Instituto Superior de Música de la UNL organiza un Festival Centenario que se desarrollará durante todo el año.
Carlos Vicente Guastavino, una de las figuras más difundidas de la música argentina en el mundo, nacía en Santa Fe el 5 de abril de 1912, el mismo año en que se registraba en el país la primera sonata para piano compuesta por un autor argentino.
“Yo hago música porque me encanta. Me encanta la melodía, me encanta cantar. Y ahora eso lo publico y veo que hay eco. ¡Fantástico! No quiero escribir para que la posteridad se encargue de descubrir mi obra”. Así expresaba el propio Guastavino la sorpresa ante la recepción de su obra, que fue creciendo a lo largo de su vida y lo instaló como un exponente del nacionalismo romántico argentino.
A cien años de su natalicio, el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral (ISM-UNL) organiza el “Festival Centenario Carlos Guastavino”. Durante todo 2012 habrá conciertos, presentaciones de libros, producciones audiovisuales y actividades académicas sobre la vida y obra del destacado músico y docente santafesino.
Nombre consagrado
Carlos Guastavino es un nombre consagrado en la música argentina de tradición escrita, tan difundido como Alberto Ginastera o Astor Piazzola, ponen en alto la producción argentina con proyección internacional. Su trayectoria compositiva comenzó en 1938 y, tras un intervalo durante la década del 70, la retoma desde los 80 hasta los 90.
Musicalizó versos consagrados como “Se equivocó la paloma” de Rafael Alberti, versión que popularizó en el mundo de habla hispana Joan Manuel Serrat con su interpretación aparecida en 1969.
Del mismo modo, “La Tempranera” compuesta por el santafesino y grabada por Eduardo Falú, junto a “El Bailecito” o “La rosa y el sauce”, son mojones de la composición de Guastavino que sobresalen en el imaginario musical argentino.
“El ingreso de Carlos Guastavino al panorama de la composición musical argentina coincide con un momento clave de la historia de ésta. Los años alrededor de 1940, sólo considerados desde la perspectiva de la literatura pianística, ofrecen obras emblemáticas, plenamente representativas de los diferentes grados de modernidad según las tendencias estilísticas en las que estaban enrolados los compositores”, explica Edgardo Blumberg, especialista en Historia de la Música y docente del ISM-UNL.
Sólo unas pinceladas bastan para dar cuenta del horizonte cultural de los primeros años del siglo XX en el que floreció la música de este santafesino: la vida musical giraba en torno a los conciertos, institución muy fuerte y fomentada por asociaciones particulares como Amigos del Arte, por ejemplo. Las tecnologías de difusión y circulación de las producciones musicales estaban acotadas a las interpretaciones en vivo, y las radios daban sus primeros pasos en la transmisión de estos conciertos para un público ávido que comenzaba a masificarse gracias a esta tecnología.
En este panorama de programas concertísticos consagrados que incluían la interpretación de obras de Bach, Beethoven, Chopin, Schubert, Ravel y otros, Carlos Guastavino puso su sello distintivo y a poco de comenzar con las giras por el país y Latinoamérica, estableció un programa enteramente propio en sus apariciones públicas.
“La vida concertística de Carlos Guastavino es muy fuerte y lo convierte en un artista singular porque no todos los compositores son ejecutantes o hacen vida de concertistas. Esta cantidad de presentaciones, ya en 1943 realiza giras por Chile, Punta del Este en el 46 y luego Rio de Janeiro, lo diferencia del estándar del programa de esa época porque él se dedica a ejecutar su obra. Esto potencia la circulación de su música y la recepción es muy buena”, opina Blumberg.
Las melodías, su sello
“Carlos Guastavino es un músico más de este proceso donde se mezcla lo regional y los distintos grados de modernidad”, explica el especialista.
Según su visión, la música de Guastavino “no es muy compleja, ni muy moderna, siempre está en un sistema tonal, un sistema jerárquico que tiene un anclaje en una tónica. Y un aspecto muy importante de su estilo son las melodías, todas fraseables, memorizables para casi todo el mundo. Sin embargo, esto no significa que toda su música tenga esta sencillez”.
La difusión de su obra contribuyó a la construcción de una visión sobre el compositor santafesino que lo identifica como un “músico popular”. A esta imagen inscrita en la memoria popular, contribuyó decisivamente el boom folclórico que en los años 60 vivió la Argentina; permitió la difusión de composiciones argentinas y acompañó el acento puesto en la música coral, arista en la que también sobresalió la composición de Guastavino.
266 composiciones
La obra de Guastavino fue tan fecunda y heterogénea como los intereses que la influenciaron. Sus 266 composiciones dan cuenta de una cuantiosa producción multiplicada por los arreglos y versiones, propias y ajenas.
Instalado como un referente de la música como expresión del Romanticismo del siglo XIX, que nunca abandonó a lo largo de su carrera, sus melodías son la base estética de su propuesta.
Siempre perfumado con aromas confeccionados por él mismo, técnica que adoptó durante una carrera de Ingeniero Químico que cursó sin finalizar en la UNL, la formación científica es otro aspecto que describe a este músico singular. La incursión en la docencia fue posterior al desarrollo del aspecto didáctico de sus composiciones, entre las que se encuentran las canciones escolares, como “La marcha del estudiante”, de su autoría.
También fue parte de la gestación de la Escuela Superior de Música y canto --hoy el Instituto Superior de Música de la UNL--, e incluso ejerció su vicedirección antes de marcharse a Londres con una beca que le permitiría perfeccionar su carrera.
La alta calidad literaria de las poesías elegidas por Guastavino revela su formación cultural e intereses literarios. Los poetas españoles ocupan un lugar privilegiado. No sólo se interesa por poetas de su siglo, como Rafael Alberti, Luis Cernuda, Lorenzo Varela, Manuel Altolaguirre, sino del siglo XVII, José Iglesia de la Casa, del Siglo de Oro, Francisco Quevedo, y la poesía anónima del romancero español. También ocupan un lugar significativo algunos poetas latinoamericanos como Gabriela Mistral, Juana de Ibarbouru, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges y otro santafesino, José Pedroni.
Compuso más de 150 canciones para voz y piano, y otras tantas obras para solo de piano y guitarra, partituras corales y de música de cámara, que en las voces de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Alfredo Krauss o José Carreras, desbordaron los circuitos habituales para nuestra música.
Carlos Vicente Guastavino falleció en Santa Fe el 29 de octubre de 2000 y sus restos descansan en San José del Rincón. Más allá de la innegable riqueza de su obra y de los reconocimientos obtenidos, quizá uno de sus mayores méritos se encuentre en la cualidad refinada de sus creaciones, que traspasaron la dicotomía entre “lo regional” y “lo universal”, preservando inalterables los vínculos entre la obra musical y el público masivo.
El Dr. Abel Albino
“Tenemos
que terminar con la eterna guerra del hombre contra el hombre, e iniciar todos
juntos la única guerra que vale la pena, la única en que todos ganan, la guerra
del hombre contra el hambre”.
El Dr. Abel
Albino nació en el año 1946 en Buenos Aires, Argentina.
En el año 1972 se graduó con el título de médico en la Universidad de Tucumán. Al año siguiente viajó a la República de Chile, para especializarse en pediatría en el Hospital Luis Calvo Mackena; ahí tuvo el honor de conocer al Prof. Dr. Fernando Mönckeberg, donde se contactó por primera vez con la problemática de la desnutrición infantil.
En el año 1972 se graduó con el título de médico en la Universidad de Tucumán. Al año siguiente viajó a la República de Chile, para especializarse en pediatría en el Hospital Luis Calvo Mackena; ahí tuvo el honor de conocer al Prof. Dr. Fernando Mönckeberg, donde se contactó por primera vez con la problemática de la desnutrición infantil.
A su vez, en al
año 1975, nace la Corporación para la Nutrición Infantil (CONIN) en Chile, de
la mano del Doctor Fernando Monckeberg. En esos momentos el país hermano tenía
la mayor tasa de mortalidad infantil (70 por mil) del Latinoamérica.
Entre los años 1975 y 1980, se logró construir 33 centros, con un promedio de 50 camas cada uno, para lactantes en todo Chile. Entre los años 1976 y el 2002, fueron atendidos y recuperados 85.000 niños con desnutrición grave enviados por el Servicio Nacional de Salud de Chile.
En resumen, el efecto de estos centros chilenos fue muy positivo, contribuyendo a mejorar significativamente los indicadores de salud, especialmente el de la mortalidad infantil que descendió a 9.5 por mil en 2003. Esta exitosa experiencia, lleva a que se germine la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Fundación CONIN) en la Argentina, el 4 de setiembre de 1993, pero a los Centros de Recuperación se le suman los Centros de Prevención.
Entre los años 1975 y 1980, se logró construir 33 centros, con un promedio de 50 camas cada uno, para lactantes en todo Chile. Entre los años 1976 y el 2002, fueron atendidos y recuperados 85.000 niños con desnutrición grave enviados por el Servicio Nacional de Salud de Chile.
En resumen, el efecto de estos centros chilenos fue muy positivo, contribuyendo a mejorar significativamente los indicadores de salud, especialmente el de la mortalidad infantil que descendió a 9.5 por mil en 2003. Esta exitosa experiencia, lleva a que se germine la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Fundación CONIN) en la Argentina, el 4 de setiembre de 1993, pero a los Centros de Recuperación se le suman los Centros de Prevención.
En el año 1987 se
doctoró en medicina en la Universidad Nacional de Cuyo.
Después de un tiempo, en el año 1992, se trasladó a España para estudiar Biología Molecular en la Universidad de Navarra. Le produjo profunda tristeza ver la brecha entre Europa y la Argentina; países tan pequeños y poderosos, frente al nuestro que, siendo infinitamente más rico, se encuentra tan empobrecido.
Después de un tiempo, en el año 1992, se trasladó a España para estudiar Biología Molecular en la Universidad de Navarra. Le produjo profunda tristeza ver la brecha entre Europa y la Argentina; países tan pequeños y poderosos, frente al nuestro que, siendo infinitamente más rico, se encuentra tan empobrecido.
Una tarde,
encontró un diario tirado, el cual contenía una entrevista a la Madre Teresa de
Calcuta, en la que le preguntaban qué era para ella la paz. La reflexión le
encantó. Supo que tenía que servir, lo que le faltaba saber era a quién y cómo.
Al día siguiente decidió abandonar España, pues se dio cuenta que estaba
haciendo una especialidad del futuro, cuando en realidad es hijo de un país que
no tiene solucionado su pasado.
En mayo de 1992
regresó a Europa con grandes posibilidades de que lo contratasen. En esa
oportunidad escuchó al Papa Juan Pablo Segundo, que pedía servir a los más
pobres.
De regreso a
Mendoza organizó un congreso, en el que invitó al Prof. Dr. Fernando
Mönckeberg, quien disertó sobre la única debilidad mental que se puede prevenir
y revertir, la única creada por el hombre, la debilidad mental del desnutrido.
Al momento de nacer, el cerebro humano pesa 35 gramos, de allí en adelante su
crecimiento es muy rápido, a los catorce meses llega a pesar 900 gramos, lo que
representa el 80 por ciento de su peso definitivo. Durante este período el
cerebro crece a razón de dos miligramos por minuto y su actividad metabólica es
muy intensa. En esta etapa el proceso es influido poderosamente por factores
medioambientales, incluyendo entre ellos la nutrición, el cuidado, el afecto y
la estimulación sensorial que reciba cada uno.
Por estas consideraciones, el objetivo que posee CONIN es: abordar de manera integral la patología social que da origen a la extrema pobreza y su consecuencia directa, la desnutrición.
Por estas consideraciones, el objetivo que posee CONIN es: abordar de manera integral la patología social que da origen a la extrema pobreza y su consecuencia directa, la desnutrición.
En el Centro de
Recuperación Nutricional se reciben niños de 0 a 3 años con desnutrición
primaria (mala alimentación) o secundaria (enfermedad de base que origina la
desnutrición). Se hace una internación conjunta con la madre del paciente y a
través de un equipo interdisciplinario reciben atención médica, nutricional y
estimulación psicoafectiva y motriz.
Las mamás pasan a tener un papel protagónico en el tratamiento de los niños; ellas son las que les dan de comer, cuidan, higienizan y estimulan para que cuando regresen a sus hogares tengan las herramientas necesarias para iniciar una nueva vida.
Luego de dar el alta al niño, los asistentes sociales realizan un seguimiento de la familia y los pediatras brindan un control mensual. En el mismo Centro se atienden en consultas ambulatorias a aquellos niños que no necesitan internación, pero que se presentan un déficit nutricional.
Centro de Promoción Humana y Prevención de la Desnutrición Infantil: En este Centro se atienden niños de 0 a 5 y de 6 a 12 años, adolescentes de 13 a 18 y a sus familias a través de distintos programas y servicios.
Servicio Médico Pediátrico, Servicio Nutricional
Los cuales se agrupan en servicios de Psicopedagogía, Fonoaudiología, de Estimulación Temprana y Social, además del Jardín Maternal e Infantil, y los programas de Apoyo escolar, de Asistencia Alimentaria Complementaria, de Ropero Familiar y de capacitación laboral para madres y adolescentes, entre otros.
Las mamás pasan a tener un papel protagónico en el tratamiento de los niños; ellas son las que les dan de comer, cuidan, higienizan y estimulan para que cuando regresen a sus hogares tengan las herramientas necesarias para iniciar una nueva vida.
Luego de dar el alta al niño, los asistentes sociales realizan un seguimiento de la familia y los pediatras brindan un control mensual. En el mismo Centro se atienden en consultas ambulatorias a aquellos niños que no necesitan internación, pero que se presentan un déficit nutricional.
Centro de Promoción Humana y Prevención de la Desnutrición Infantil: En este Centro se atienden niños de 0 a 5 y de 6 a 12 años, adolescentes de 13 a 18 y a sus familias a través de distintos programas y servicios.
Servicio Médico Pediátrico, Servicio Nutricional
Los cuales se agrupan en servicios de Psicopedagogía, Fonoaudiología, de Estimulación Temprana y Social, además del Jardín Maternal e Infantil, y los programas de Apoyo escolar, de Asistencia Alimentaria Complementaria, de Ropero Familiar y de capacitación laboral para madres y adolescentes, entre otros.
Planificación:Área: Matemáticas.
Planificación:
Área:
Matemáticas.
Eje:
Geometría.
Contenidos
conceptuales:
·
Ángulos, elementos.
Contenidos procedimentales:
·
Lectura y conocimiento de ángulos en distintas
posiciones.
·
Reconocimiento de ángulos en giros en las
figuras y objetos cotidianos.
·
Comparación y clasificación de ángulos (rectos,
agudos y obtusos).
Contenidos
actitudinales:
·
Independencia y autonomía en el pensamiento.
·
Curiosidad, apertura y duda en relación a los
conceptos y procedimientos con los que actúa.
·
Valoración de la matemática como construcción
humana.
·
Valoración del aporte de los contenidos
matemáticos a las distintas aéreas y a las distintas situaciones de la vida
cotidiana.
Grado:
4TO Grado.
Alumno
practicante: Juarez, Rodrigo.
Docente de
grado: Stella Maris Cocco.
Objetivos:
Que los alumnos logren:
·
Adquirir vocabulario específico.
- Identificar cuáles son los elementos constituyentes de un Angulo.
·
Identificar los distintos tipos de ángulos.
- Realizar observaciones encaminadas a responder preguntas y anticipaciones
Relacionadas con el
conocimiento matemático.
·
Conocer el transportador y su uso en la medición
y construcción de ángulos.
Recursos:
Tizas, pizarrón,
transportador, regla, Caños plásticos, Tornillos, imágenes, Tics, libros, etc.
Estrategias metodológicas:
Actividad nº 1:
Conversamos con los alumnos recordando:
¿Qué es un punto?
¿Qué es una recta? ¿Y una semirrecta?
Según las respuestas dadas por los niños dibujamos puntos
y semirrectas en el pizarrón.
Luego dibujamos distintas figuras geométricas
(Triángulos, cuadrado, polígonos) identificando los ángulos que se forman en las distintas partes de las
figuras.
Identificamos los ángulos que se forman y sus elementos
dejando plasmado por escrito en la carpeta.
Actividad nº2:
Con la utilización de caño plástico y tornillos:
Cada alumno, con la ayuda del profesor, formara la unión
de dos trozos de caño con un tornillo y así iremos observando e identificando
los tipos de ángulos que formamos (rectos, agudos, obtusos y llanos)
Actividad nº3:
Buscamos e identificamos a través de la observación los ángulos que se
forman en el aula (unión de paredes,
ventanas, sillas, mesa, piso, etc.).
Charlamos con los niños sobre lo observado y escribimos
en el pizarrón.
Actividad nº4:
Realizamos actividades en la carpeta identificando tipos de ángulos.
Actividad nº5:
Utilizamos el transportador.
Explicación de cómo se utiliza el transportador para
medir un Angulo y así poder clasificarlo en recto, llano, obtuso o agudo.
Actividad nº6:
Realizamos
actividades donde medimos distintos ángulos y los clasificamos.
Evaluación:
·
Inicial: Predisposición a aprender.
Comportamiento.
·
Procesual: Participación en clase, en la
experiencia y en el posterior debate.
·
Evaluación final: Conclusión y nuevos
conocimientos adquiridos a través de las actividades realizadas.
Cronograma:
·
Actividad nº1: 40 minutos aprox.
·
Actividad nº2: 40minutos aprox.
·
Actividad nº3: 40 minutos aprox.
·
Actividad nº4: 40 minutos aprox.
·
Actividad nº5: 40 minutos aprox.
·
Actividad nº 6: 40 minutos aprox.
Juarez, Rodrigo.
Planificación:Área: Ciencias Naturales.
Planificación:
Área:
Ciencias Naturales.
Eje: La
tierra y el espacio exterior.
Contenido
conceptual:
Las rocas.
Contenido
procedimental:
Registro de sus conocimientos y descubrimientos.
Confrontación de ideas en pequeños grupos de discusión. Análisis de los informes elaborados.
Contenidos
actitudinales:
Valoración del intercambio de ideas como fuente de
construcción de conocimiento. Trabajo en grupo. Gusto por el descubrimiento.
Disposición favorable para acordar, aceptar y respetar reglas en las
investigaciones escolares.
Grado:
4TO Grado.
Alumno
practicante: Juarez, Rodrigo.
Docentes:
Stella Maris Cocco.
Objetivos:
Que los alumnos logren:
·
Conocer
los distintos tipos de rocas como parte de la geósfera.
·
Reconocer
para qué sirven las rocas y cuáles son sus distintos usos en las
actividades humanas.
·
Realizar observaciones y mediciones encaminadas
a responder preguntas y anticipaciones
Relacionadas con los trabajos
experimentales.
·
Sistematizar la información recogida y
analizarla.
Recursos:
Tizas, pizarrón,
textos, yeso, agua, recipiente plástico descartable, plastilina, hoja o
rama, etc.
Estrategias metodológicas:
Actividad nº 1:
Indagación de ideas previas con preguntas
problematizadoras y registro de las mismas.
¿Para qué se utilizan las rocas?
Realizamos la lectura de la fotocopia sobre los usos de
las diferentes rocas. Realizamos interrogantes al texto luego de subrayar las
ideas principales.
Actividad realizada con la participación activa del
docente como guía en la adquisición del conocimiento sobre el contenido a
enseñar.
Actividad nº2:
De acuerdo con su origen ¿Cuántos grupos se pueden identificar?
Realizamos un cuadro comparativo distinguiendo los tres
grupos: Igneas, sedimentarias, metamórficas.
Actividad nº3:
Los paleontólogos.
Realizar orientaciones e interrogantes para deducir con
los alumnos cuáles el trabajo de un paleontólogo.
Llegar a la certeza de que son científicos que trabajan
en la búsqueda de especies animales y vegetales ya desaparecidas, cuyos restos
se han fosilizado.
Comentar a los niños que en las capas de sedimentos, se
pueden hallar huellas o moldes de especies que vivieron en el pasado
(caparazones, huesos de animales, restos vegetales, hojas, etc.). Los
paleontólogos encuentran esos restos, por los movimientos de la tierra y la
erosión, en las capas más superficiales de la corteza terrestre.
Actividad nº4:
¡Experimentemos como construir la huella de un fósil!
·
En un recipiente de plástico, colocar una base
de plastilina.
·
Presionar la hoja o la rama, hasta que quede al
ras de la plastilina.
·
Preparar una mezcla de yeso con agua, agregando
el agua de a poco, hasta lograr una consistencia espesa. Rápidamente volcar la
mezcla en el recipiente.
·
Cuando el yeso esté bien
seco y duro, retirar el recipiente, la base de plastilina y la hoja o rama.
·
Observar la huella en la piedra.
·
Dibujar la experiencia.
Evaluación:
·
Inicial: Participación e ideas previas.
·
Procesual: Participación en clase, en la
experiencia y en el posterior debate.
·
Evaluación final: Conclusión y nuevos
conocimientos adquiridos a través de los informes entregados por cada grupo.
Cronograma:
Actividad nº1: 40 minutos aprox.
Actividad nº2: 40 minutos aprox.
Actividad nº3: 40 minutos aprox.
Actividad nº4: 40 minutos aprox.
Juarez, Rodrigo.
Planificación:Área: Ciencias Naturales
Planificación:
Área: Ciencias Naturales.
Contenido
conceptual:
Permeabilidad como propiedad del suelo.
Contenido
procedimental:
Registro de sus conocimientos y descubrimientos.
Confrontación de ideas en pequeños grupos de discusión. Análisis de los informes elaborados.
Contenidos
actitudinales:
Valoración del
intercambio de ideas como fuente de construcción de conocimiento. Trabajo en
grupo. Gusto por el descubrimiento. Disposición favorable para acordar, aceptar
y respetar reglas en las investigaciones escolares.
Grado:
4TO Grado.
Docentes:
Corbelle, Frenando.
Juarez, Rodrigo.
Objetivos:
Que los alumnos logren:
·
Conocer
la importancia de la permeabilidad según la clase de suelo y su
utilización para el cultivo.
·
Realizar observaciones y mediciones encaminadas
a responder preguntas y anticipaciones
relacionadas con los trabajos
experimentales.
·
Sistematizar la información recogida y
analizarla.
Recursos:
Papel afiche,
Fibras, tizas, agua, pizarrón, etc.
Por grupo de tarea:
1. 3(tres)
botellas plásticas de 500 cc.
2. 1(una)
caja de zapatos.
3. 3(tres)
jarritas pare medir.
4. Arena.
5. Arcilla.
6. Tierra
negra de jardín.
7. Algodón.
8. Gasa.
9. Banditas
elásticas.
Para actividad final:
1. 3(tres)
macetas pequeñas.
2. Semillas
de alpiste.
Estrategias metodológicas:
Actividad nº 1:
Indagación de ideas previas con preguntas
problematizadoras y registro de las mismas.
¿Qué entienden por el término permeable?
Tenemos arena, arcilla y tierra de jardín ¿Cuál es más
permeable de las tres?
¿En cuál de las tres obtendríamos mejores cultivos? ¿Por
qué?
Actividad realizada con la participación activa del
docente como guía en la adquisición del conocimiento sobre el contenido a
enseñar.
Actividad nº2:
La experiencia.
Realización de la actividad en grupos. (5 grupos de 4
alumnos aprox.)
Preparación de cada una de las cajas de la experiencia.
El docente tendrá la suya propia.
En conjunto y con el ejemplo de lo que realizara el
docente los alumnos realizaran su propia experiencia.
Un alumno de cada grupo ira plasmando por escrito todo lo
hecho en la actividad y los resultados observados en los mismos.
Actividad nº3:
Confrontación e institucionalización.
Puesta en común y debate sobre los resultados de la
experiencia. El docente realizara la institucionalización del contenido
plasmando por escrito los resultados en un afiche.
Cada grupo confeccionara y presentara un informe de lo realizado en la
experiencia y sus conclusiones.
Actividad nº4:
Los suelos y la vida.
En conjunto con los alumnos de prepararan las macetas;
una con arena, otra con arcilla y la ultima con tierra de jardín. Les
colocaremos las semillas y regaremos para ver en cuál de las tres se lograron plantas más saludables.
Evaluación:
·
Inicial: Participación e ideas previas.
·
Procesual: Participación en clase, en la
experiencia y en el posterior debate.
·
Evaluación final: Conclusión y nuevos
conocimientos adquiridos a través de los informes entregados por cada grupo.
Cronograma:
Actividad nº1: 20 minutos aprox.
Actividad nº2: 90 minutos aprox.
Actividad nº3: 25 minutos aprox.
Actividad nº4: 25 minutos aprox.
Corbelle, Fernando.
Juarez, Rodrigo.
Planificación:Área: Ciencias Naturales.
Planificación:
Área:
Ciencias Naturales.
Eje: La
Tierra y el espacio exterior.
Contenidos
conceptuales:
·
Movimientos de la tierra. Rotación y traslación.
Día y noche. El año. Las estaciones.
Contenidos procedimentales:
·
Recuperación de información a partir de textos y
videos.
·
Planteos de preguntas para someterlas a prueba.
·
Elaboración y análisis de informes.
Contenidos
actitudinales:
·
Valoración del intercambio de ideas como fuente
de construcción de conocimiento.
·
Gusto por el descubrimiento.
·
Disposición favorable para acordar, aceptar y
respetar reglas en las investigaciones escolares.
Grado:
4TO Grado.
Alumno
practicante: Juarez, Rodrigo.
Docente de
grado: Stella Maris Cocco
Objetivos:
·
Adquirir y utilizar convenientemente vocabulario
específico.
·
Razonar sobre los movimientos de nuestro
planeta, los cuales determinan tanto las estaciones como el día y la noche.
- Construir, en base a
los aportes de distintas disciplinas, un conocimiento científico de
nuestro planeta Tierra.
·
Realizar observaciones y mediciones encaminadas
a responder preguntas y anticipaciones relacionadas con los trabajos
experimentales.
·
Sistematizar la información recogida y
analizarla.
Recursos:
Papel afiche,
Fibras, tizas, pizarrón, Globo terráqueo, Fotos e imágenes, Tics, libros, etc.
Estrategias metodológicas:
Actividad nº 1:
Indagación de ideas previas con preguntas
problematizadoras y registro de las mismas en el pizarrón como torbellino de
ideas.
¿Por qué se hace de día? ¿Por qué se hace de noche?
Actividad nº2:Video
educativo sobre el tema.
Video sobre movimientos de la tierra. Rotación y
traslación. Duración aprox. 4 minutos.
Socialización y debate sobre lo que los alumnos
aprendieron del video observado.
Explicación del docente con el uso de recursos. Globo
terráqueo, Sol artificial y/o Linterna.
Actividad nº3:
Recordamos lo visto en la clase anterior y Realizamos un
multiplechoice.
Los alumnos realizarán la actividad en la hoja de
trabajo.
Puesta en común y debate sobre los resultados de la actividad.
El docente realizará la institucionalización del contenido plasmando por
escrito las respuestas correctas en un
afiche.
Cada grupo confeccionará y presentará un informe de lo realizado en la
experiencia y sus conclusiones.
Actividad nº4:
Realización de informes (Los informes serán uno cada dos alumnos).
Evaluación:
·
Inicial: Participación e ideas previas.
·
Procesual: Participación en clase, en la
experiencia y en el posterior debate.
·
Evaluación final: Conclusión y nuevos
conocimientos adquiridos a través de los informes entregados por cada grupo.
Cronograma:
Actividad nº1: 20 minutos aprox.
Actividad nº2: 60 minutos aprox.
Actividad nº3: 40 minutos aprox.
Actividad nº4: 40 minutos aprox.
Juarez, Rodrigo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)